miércoles, 28 de diciembre de 2016

CONDICIONES CORTO OLIMPIADA FILOSÓFICA


 
CORTOMETRAJE
IMAGEN Y SONIDO + TORRENTES + OLIMPIADA FILOSÓFICA


    Uno de los trabajos prácticos del segundo trimestre es la realización de un cortometraje. Este lo he vinculado a las condiciones que permiten participar, además de en los Premios Torrente, en la Olimpiada Filosófica. Creo que es importante empezar a mover algunos de los trabajos que realicéis.

RESUMEN DE CONDICIONES

A. CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

B. DURACCIÓN MÁXIMA 4 MINUTOS

C. EL CORTO TIENE QUE TRATAR DE ALGÚN MODO EL TRANSHUMANISMO (EL FUTURO, TEMA DE LOS TORRENTES, VA IMPLÍCITO.)

D. EL CORTO DEBE SER REALIZADO ENTRE DOS O TRES PERSONAS. Eso no implica que no necesitéis más gente, sobre todo, para el equipo artístico.

E. FECHA DE ENTREGA: El día máximo de entrega del cortometraje será el 25 DE FEBRERO DE 2017. La idea, sinopsis y tratamiento deben ser entregados en la primera semana de vuelta de vacaciones. La escaleta y el guion deberá entregarse como máximo el 16 de enero. El guion técnico deberá entregarse antes del 22 de enero. La orden de rodaje se podrá entregar con el corto.

    Aunque es un asunto de preproducción, si necesitáis actores, podéis realizar un casting entre alumnos de teatro que quieran voluntariamente participar. Asimismo, podéis contar con cualquier alumno o alumna de clase o del instituto. También podéis pedir colaboración a quien queráis. Usad las redes personales que suelen funcionar. Eso sí, no olvidéis que es fundamental el entendimiento entre el equipo técnico y los actores, así que tened en cuenta este factor en la elección.

    Al final del proceso, habrá que haber entregado:

RESPECTO A LA PREPRODUCCIÓN:

1. GUION

- Incluye: idea, sinopsis, tratamiento, escaleta y guion.

2. GUION TÉCNICO

- Debe ser lo más preciso posible. Se valorará la inclusión de un storyboard.

RESPECTO AL RODAJE:

3. ORDEN DE RODAJE

RESPECTO A LA POSPRODUCCIÓN:

4. CORTOMETRAJE


[CONSEJOS]

    Dado el tema, además del guion que abordaremos en las siguientes clases, es fundamental la dirección de arte, el maquillaje y en algunos casos los efectos especiales. Mi consejo es que, aunque intentaremos abordar cuestiones de la dirección artística y buscaremos ayuda para el maquillaje si es especial, tengáis especial cuidado con los efectos especiales. Algunos sabéis manejar muy bien programas de edición y de efectos especiales y deberíais jugar con ello. Si no lo controláis, no es excedáis. En cualquier caso, intentaré que hagamos un taller de edición de efectos especiales a finales de enero.

    En términos generales, es importante que cuidemos los aspectos técnicos: foto y sonido. Para lo primero, además de una máster class que quizá tengamos pronto, es importante que tengáis en cuenta todo lo trabajado en el primer trimestre. Hay que ser cuidadoso, algo mal grabado, mal encuadrado, mal enfocado... no nos va a servir en el montaje. En cuanto al sonido, es importante que intentemos grabarlo con buena calidad. Si adquirimos un micro para el instituto, os lo haré saber.

    Por último, os recomiendo encarecidamente que leáis los consejos de BASES Y TEORÍAS DE MONTAJE AUDIOVISUAL del profesor Iván Guerrero del Instituto José Luis Garci que os he facilitado.


[Sobre TRANSHUMANISMO]

    Aunque comentaremos en clase el concepto, pues debe estar presente de una forma u otra en el corto, os dejo algunos de enlaces que pueden servir de primer esbozo sobre el asunto.





EL GUION


EL GUION

    La elaboración de un guion cinematográfico presenta distintos momentos. Aunque en ocasiones una película nace de un diálogo o de un personaje, todo proceso de escritura fílmica original (que no sea una adaptación de una novela, cuento u obra de teatro) pasa por las siguientes fases:

A. Idea inicial

    Es la premisa básica que da fundamento, esencia a la historia. ¿Qué es lo que quiero contar y cómo quiero contarlo? Quiero que trate sobre la infancia, las relaciones de pareja, estrés del trabajo, un problema personal concreto… y quiero que sea sea comedia, drama, melodrama, comedia dramática... Quiero que se enmarque dentro de un género: ciencia ficción, cine de aventuras, western, cine policiaco, thriller, cine de terror... En muchas ocasiones la idea fundamental va unida a uno o varios subgéneros. En resumen, la idea inicial debe ser una idea concreta para ser desarrollada.

    Ejemplo: Con faldas y a lo loco. Dos hombres tienen que disfrazarse de mujeres para sobrevivir.

B. Sinopsis

    Es un resumen de la historia en 5-7 líneas, con sus aspectos más relevantes; se debe dar una visión general. La sinopsis tiene que contener planteamiento, desarrollo y desenlace.

    Ejemplo: Con faldas y a lo loco. Dos músicos, para huir de un gánster, entran a formar parte de una orquesta femenina, para lo que tendrán que hacerse pasar por mujeres. Uno de ellos se enamora de la cantante de la orquesta. Tras pasar por una serie de aventuras, termina diciéndole la verdad y acaba con ella.

C. Tratamiento

    Es un resumen de la historia más extendido que la sinopsis. Entre 3 y 10 páginas en las que se describe toda la historia sin diálogos y en tercera persona. En el tratamiento se dan los rasgos fundamentales que aparecerían en la historia.

    Ejemplo: Con faldas y a lo loco. Johnny es un saxofonista que toca junto a su amigo Timmy en un local de Jazz. Un día aparecen unos gansters y comenten un asesinato. Los músicos lo ven. Los gansters les persiguen, pero ellos huyen. Como no saben qué hacer, se disfrazan de mujeres y se dirigen a la estación para huir de Chicago…..

    Se marcará bien la estructura narrativa (los actos que haya y los puntos de giro), así como la descripción de personajes. Se debe evitar la excesiva “poesía” y narrar sin tapujos lo que va ocurriendo: quién, dónde, cuándo, cómo, por qué y para qué. Debe tener ya los tres actos de la estructura clásica y también contar con los puntos de giro.

    Se entiende por la estructura clásica aristotélica la que establece que toda narración debe tener tres actos (partes). Primer acto: planteamiento, segundo acto: nudo y tercer acto: desenlace. Cada acto presenta una o varias secuencias que, a su vez, se dividirán con posterioridad, en escenas. En cualquier caso, estos actos no tiene por qué marcarse en la escaleta posterior: es una superestructura.

    Como se verá de forma específica, existen estructuras que alteran los preceptos clásicos. Desde las formas más sencillas como el flasback o analapesis (retroceso en el tiempo) y flashfoward o prolepsis (adelantamiento en el tiempo), pasando por la elipsis (supresión de tiempo) y llegando a estructuras fragmentarias y caóticas. Comienzos in medias res y finales abiertos también son comunes en el cine. No olvidésis que el texto cinematrográfcio o fílmico pertenece a las artes narrativas y comparte con la literatura o el teatro gran parte de sus conceptos y técnicas.

    Punto de giro es un detonante que provoca un cambio de rumbo en la trama y desencadena los acontecimientos sucesivos. El primer punto de giro de Con faldas y a lo loco tiene lugar cuando deciden entrar en la orquesta femenina. Puede ser algo que sucede externo al personaje o una decisión interna del personaje.

D. Escaleta

    La escaleta es la narración dividida en secuencias, con una breve descripción de lo que sucede en cada una de ellas. Sin diálogos.

    Se debe recordar que la secuencia es la unidad narrativa con continuidad entre tiempo y espacio, siempre que haya un cambio de espacio o de tiempo, se debe cambiar de secuencia. Es una secuencia distinta.

Cómo se encabeza una escena: Número + Localización + INT. O EXT. + Franja horaria: AMANECER/DIA/TARDE/ATARDECER/NOCHE.

Ejemplo: ESC. 2. ESCUELA DE CINE. AULA PEQUEÑA. INT. NOCHE


E. Guion

    El guion es el desarrollo de la escaleta con la subdivisión en escenas y con diálogos. Es la guía para el rodaje, para todos los equipos. Un guion cinematográfico habla de lo que se ve, no de lo que se siente: se fundamenta en las acciones. El guion siempre se escribe en presente, porque se describe lo que está pasando en ese momento: lo que se está viendo. Es importante no dar por hecho: si alguien lee el guion sin información previa, debe entenderlo sin problemas.

    Cabe recordar que lo último que se escribe es el diálogo. Aunque algunos pueden aparecer antes de tener todas las escenas claras, conviene ir de lo mayor a lo menor: de la idea, a la sinopsis, al tratamiento, a la escaleta, a los diálogos.

    El diálogo debe ser pertinente, pero tened cuidado con que sea demasiado escueto. No conviene explicar todo, pero se debe tener cuidado con ser demasiado críptico, es decir, que algo no se entienda. Como norma general, no escribáis diálogos que no vayan hacia un conflicto o que sean triviales (esto solo se debe usar en casos muy específicos con un valor determinado). Esto no es incompatible con la idea de SUBTEXTO.

    Se entiende por subtexto a aquella información que se transmite de forma implícita a través de un diálogo. Al margen del contenido literal de un diálogo, existe otro nivel de comunicación. En la vida real, existe el subtexto y, en cine, tiene mucho valor, porque potencia los conflictos de los personajes de forma más interesante.

    En el siguiente enlace, se puede ver un anuncio actual que ejemplifica el concepto de subtexto:


    En el cine, existe una escena en el clásico Espartaco de Stanley Kubrick en la que el uso del subtexto es magistral. Tanto es así, que en España la escena estuvo censurada por el claro contenido homoerótico.



Relación entre el director y el guion.

    Existen tres tipos de películas en función de la relación entre director y guionista.
  1. películas de encargo
  2. guiones co-escritos entre director y guionistas
  3. películas escritas por el director.
    En las películas de encargo, el director se convierte en un verdadero realizador. En los años dorados del Hollywood y hasta mediados del s. XX en Europa era la forma más habitual de producción de películas. Sin ir más lejos, Alfred Hitchcock fue un director que realizaba guiones ajenos. Así se mantiene en la creación de series de televisión actuales. A partir de los años 50 se hizo muy habitual la colaboración entre directores y guionistas. En España un ejemplo serían las colaboraciones del guionista Rafael Azcona con los directores Luis García Berlanga (Plácido) y José Luis Cuerda (La lengua de las mariposas y Los girasoles ciegos). En todos los casos, los directores participaron en la escritura del guion. En el caso de La lengua de las mariposas también se contó con Manuel Rivas, autor de los cuentos en los que se basa el film.

    En cualquier caso, la relación director-guionista ha sido una relación históricamente conflictiva, ya que el director se siente autor y tiende a modificar a su conveniencia y en función de lo que quiere contar. Un guionista tiene una capacidad de estructura narrativa mucho más amplia y un director tiene un capacidad mayor de plasmar en imágenes una historia, te puede contar un párrafo con un solo movimiento de cámara. En el caso de que haya colaboración tiene que haber una relación consensuada. Lo ideal es que haya colaboración entre guionista y directores, para no perder la perspectiva.

    Si el guionista y el director son la misma persona, la película suele adquirir un tono muy personal (no es incompatible con que grandes realizadores que no escriben guiones consigan una impronta muy personal en sus películas). Aunque el cine de autor se asocia mucho con Europa, en América también se puede encontrar. Son notables ejemplos Bergman, Godard, Pasolini, Buñuel, Almodóvar, Lars Von Trier, Tarantino...

CONTINUIDAD NARRATIVA O ESTRUCTURA DE UN GUION


LA CONTINUIDAD NARRATIVA o LA ESTRUCTURA DE UN GUION

    Uno de los tipos de continuidad en el cine más importante es la continuidad narrativa. En toda historia contada, el orden es fundamental para comprender el desarrollo de la acción, es decir, es esencial que un espectador entienda cómo evoluciona la trama y los personajes en la misma.

    En la estructura de la acción entra en juego de forma definitiva el concepto de tiempo. De hecho, la estructura tripartita de planteamiento – nudo – desenlace propuesta por Aristóteles responde un concepto temporal lineal.

    De forma general, en el planteamiento se presentan los personajes, la acción (o conflicto principal), el tiempo externo (época) y el lugar. En el nudo, se desarrolla la acción (ocurre el clímax o el punto de giro también llamado giro de la acción) y en el desenlace se propone una forma en la que finaliza o se resuelve el conflicto principal. Sin embargo, es fácil intuir que no todo es tan sencillo. De hecho, el principal problema es que salvo algunas excepciones, el tiempo en el que se desarrolla la acción no coincide con la duración de la obra. Algunas obras de teatro, algunas novelas experimentales y algunas películas que se ruedan como plano secuencia son las excepciones. Son ejemplos de esto último La soga de Hitchcock o Antes del atardecer de Richard Linklater.

   Por otro lado, cualquiera sabe que una estructura tan clásica solo se aprecia en algunas novelas o películas. De hecho, en el siglo XX jugar con la estructura ha sido una constante en los principales narradores tanto en la literatura, como en el cine.

   Estos factores llevan por necesidad a hablar de los siguientes conceptos:

ELIPSIS

   Se denomina elipsis a la supresión de un fragmento narrativo, es decir, una elpisis es un salto en el tiempo (o en el espacio). La gran mayoría de películas presenta elipsis: son necesarias y, además, saber hacerlas bien permite muchas posibilidades. Las más comunes son las elipsis inherentes, aquellas que suprimen tiempos y espacios irrelevantes para la acción. Se entiende que algunas de estas elipsis pueden usarse con valor expresivo o simbólico. Por último, conviene hablar de las elipsis voluntarias en la estructura que pretenden ocultar información al receptor (son un clásico en las películas policiacas o thrillers) y aquellas que también suponen falta de información para el personaje. En algunas ocasiones existe información que es una elipsis para el personaje y no para el receptor.

   En el siguiente vídeo, tenéis tres ejemplos básicos hechos de forma distinta:


FLASHBACK (o ANALEPSIS) y FLASHFOWARD (o PROLEPSIS)

   Un flashback o analpesis es la vuelta al pasado dentro de un relato. Por el contrario, un flashfoward o prolepsis es el avance hacia un punto del futuro dentro del relato. En el cine, en la televisión y en la literatura hay numerosos ejemplos de ambos. En la serie Lost de J. J. Abrahams se puede ver un uso magistral de ambos que contribuye de forma definitiva no solo al conocimiento sobre los personajes, sino al desarrollo de la acción. Se trata de un caso muy particular, pues se podría decir que estos saltos narrativos son esencia de la serie. Otro caso interesante es Irreversible de Gaspar Noé que se construye a través de flasbacks continuos, es decir, presenta un orden cronológico invertido.


   En la siguiente escena de Amanece que no es poco de José Luis Cuerda se explica “con claridad” lo que es una posibilidad de flashback.



[POSIBLES ESTRUCTURAS]

   Con estos conocimientos previos, podemos hablar de distintas estructuras narrativas. Se entiende por ESTRUCTURA LINEAL aquella que presenta los hechos de forma cronológica, incluso cuando pueda presentar algún flashback o flashfoward.

   Esta estructura lineal puede carecer de planteamiento. Como en literatura, se entiende que son obras que comienzan IN MEDIAS RES, es decir, en el medio de la acción. En estos casos, es probable que vayamos conociendo con el desarrollo de la acción los elementos necesarios para comprender la trama. En otras ocasiones, la falta de conocimiento es un factor con el que juega el director. Películas como el clásico El Padrino de Francis Ford Coppola o más modernas como Saw de James Wan empiezan de esta forma.

   Dentro de la estructura lineal, aparecen películas o series con un FINAL ABIERTO. Se entiende por final abierto aquel en el que el espectador debe completar el desenlace o parte de él. Un final abierto no siempre implica cualquier posibilidad de interpretación. Un uso magistral de este tipo de estructura se puede ver en la serie Los soprano de David Chase o en los filmes Origen de Christopher Nolan o Carretera perdida de David Lynch.

   Por último, dentro de esta linealidad se puede hablar de ESTRUCTURA FRAGMENTARIA, si domina la elipsis en la pieza audiovisual. La serie The wire de David Simon es paradigmática

   En ocasiones, este fragmentarismo puede llevar a una ESTRUCTURA CAÓTICA. El espectador ve fragmentos desordenados de una misma historia (o varias) que solo se pueden reconstruir de forma definitiva al final. Los filmes 21 gramos o Babel de Alejandro González Iñárritu son buenos ejemplos de este tipo de estructura.

   La última forma de romper la linealidad es la ESTRUCTURA CIRCULAR. En estas estructuras el final de la obra es, de algún modo, una vuelta al punto de partida. No siempre es literal ni tiene por qué afectar al mismo personaje. Son ejemplos la película 12 monos de Terry Guillam o la ya mencionada serie The wire.